Blog para la materia de Química II en el CCH Sur!!
Equipoo 1! Grupo 206 Sección B
Profe: Manuel Agustín García López
^^

>>González Diego Laura Rigel<< ☻

domingo, 13 de febrero de 2011

CUARTA SEMANA. 31-04 Enero/Febrero

INDAGACIÓN BIBLIOGRAFICA

¿Como se representan y nombran las sales en el lenguaje de la química?


En química, una sal es un compuesto químico formado por cationes (iones con carga positiva) enlazados a aniones (iones con carga negativa). Son el producto típico de una reacción química entre una base y un ácido, la base proporciona el catión y el ácido el anión.

La combinación química entre un ácido y un hidróxido (base) o un óxido y un hidronio (ácido) origina una sal más agua, lo que se denomina neutralización.

Un ejemplo es la sal de mesa, denominada en el lenguaje coloquial sal común, sal marina o simplemente sal. Es la sal específica cloruro de sodio. Su fórmula química es NaCl y es el producto de la base hidróxido sódico(NaOH) y ácido clorhídrico, HCl.

En general, las sales son compuestos iónicos que forman cristales. Son generalmente solubles en agua, donde se separan los dos iones. Las sales típicas tienen un punto de fusión alto, baja dureza, y baja compresibilidad. Fundidos o disueltos en agua, conducen la electricidad.

Electrolito

Un electrolito o electrólito es cualquier sustancia que contiene iones libres, los que se comportan como un medio conductor eléctrico. Debido a que generalmente consisten de iones en solución, los electrólitos también son conocidos como soluciones iónicas, pero también son posibles electrolitos fundidos y electrolitos sólidos.

Cloruros

Es simplemente una sal, y el nombre se lo da un ion comun que es uno de sus componentes.

Mas especificamente es el anion cloro con estado de oxidacion -1 (ion cloruro),un atomo de cloro que gano un electron.
Como dice mas arriba es parte de compuestos ionicos como sales de cloruro , por ejemplo el cloruro de sodio (sal comun de mesa) en la que cada unidad formula NaCl tiene un ion cloruro y un ion sodio(I).
Un ion es un atomo o molecula cargada electricamente, es decir que gano o perdio electrones, un anion es un ion con carga negativa, es decir que gano electrones.

Se le suele llamar comunmente cloruro, a los compuestos en los que esta presente el anion cloruro , analogamente a como se le llama nitrato, al nitrato de potasio o al nitrato sodico.

Sulfuros

En química, un sulfuro es la combinación del azufre (número de oxidación -2) con un elemento químico o con un radical. Hay unos pocos compuestos covalentes del azufre, como el disulfuro de carbono (CS2) y el sulfuro de hidrógeno (H2S) que son también considerados como sulfuros. Uno de los más importantes es el de hidrógeno. Este compuesto es un gas con olor a huevos podridos y es altamente tóxico. Pertenece, también a la categoría de los ácidos por lo que, en disolución acuosa, se le denomina ácido sulfhídrico. En la Naturaleza, se forma en las zonas pantanosas y en el tratamiento de lodos de aguas residuales, mediante transformaciones anaeróbicas del azufre contenido en las proteínas o bien por reducción bacteriana de sulfatos. Se desprende también en las emisiones gaseosas de algunos volcanes y es asimismo un subproducto de algunos procesos industriales.

Nitratos

Los nitratos son sales o ésteres del ácido nítrico HNO3.
En los nitratos está presente el anión NO3-. El nitrógeno en estado de oxidación +V se encuentra en el centro de un triángulo formado por los tres oxígenos. La estructura es estabilizada por efectos mesoméricos.
Los nitratos inorgánicos se forman en la naturaleza por la descomposición de los compuestos nitrogenados como las proteínas, la urea, etc.. En esta descomposición se forma amoníaco o amonio respectivamente. En presencia de oxígeno éste es oxidado por microorganismos de tipo nitrobacter a ácido nítrico que ataca cualquier base (generalmente carbonatos) que hay en el medio formando el nitrato correspondiente.

Carbonatos

Los carbonatos son las sales del ácido carbónico o ésteres con el grupo R-O-C(=O)-O-R'. Las sales tienen en común el anión CO32- y se derivan del ácido carbónico H2CO3. Según el pH (la acidez de la disolución) están en equilibrio con el bicarbonato y el dióxido de carbono.

La mayoría de los carbonatos, aparte de los carbonatos de los metales alcalinos, son poco solubles en agua. Debido a esta característica son importantes en geoquímica y forman parte de muchos minerales y rocas.

El carbonato más abundante es el carbonato cálcico (CaCO3) que se halla en diferentes formas como calcita, aragonita (una modificación formada a altas temperaturas), en la forma maciza como caliza, como mineral metamórfico en forma de mármol y es a menudo el cemento natural de las piedras areniscas.

Sustituyendo una parte del calcio por magnesio se obtiene la dolomita CaMg(CO3)2 que recibe su nombre por una formación rocosa en los alpes donde abunda.

Muchos carbonatos son inestables a altas temperaturas y pierden dióxido de carbono mientras se transforman en óxidos.

ACTIVIDADES DE LABORATORIO

Martes. 1º Febrero


¿Cómo se representan y nombran las sales en el lenguaje de la química?



Identificación de sulfuros (S-2)
Reacción testigo: en un tubo de ensayo coloca 2 mL de agua destilada y agrega unos pocos cristales de algún sulfuro. Adiciona unas gotas de cloruro de bario al 10% y un exceso de ácido clorhídrico. Observarás que se forma una turbidez, que con el paso del tiempo se ennegrecerá.
Reacción muestra: del suelo de abajo, en medio y arriba. en un tubo de ensayo coloca 2 mL de filtrado. Adiciona tres gotas de cloruro de bario al 10 % y un exceso de ácido clorhídrico. Compara con tu muestra testigo.

Identificación de nitratos: a 2 ml de solución añada 4 ml de
solución de sulfato ferroso y luego adicione lentamente por las paredes
del tubo, manteniendo este inclinado, 1 ml de H2SO4 concentrado. La
formación de un anillo pardo o negro en la interfaces de las dos
soluciones indica la presencia de nitratos.
Repetir con el suelo de abajo, en medio y arriba.


Observaciones:




Filtrando


Material

Jueves. 03 Febrero

Electrólitos en el Suelo.




Electrolitos en el suelo del cerro de Zacaltepetl.

Material: Sistema de filtración, (embudo, papel filtro, matraz erlenmeyer, tubos de ensaye.

Sustancias: Suelo dl cero de Zacaltepetl, agua destilada., sulfato de hierro, nitrato de plata.

Procedimiento:

-Colocar una muestra de sulfato de en matraz erlenmeyer y probar su conductividad eléctrica.
-Colocar una muestra del suelo de abajo en el matraz erlenmeyer y agregar 15 ml del agua destilada, filtrar la disolución y probar su conductividad eléctrica.
-Repetir el paso anterior con el suelo de en medio y de arriba. Anotar lo resultados en el cuadro e observaciones.




Checando conductividad electrica

Recapitulación 4. Cuarta Semana
Equipo 1


El día martes 1 de febrero revisamos el tema de las sales y como se nombran estas en el lenguaje de la química, y realizamos una practica en donde se comprobó como reaccionaban los distintos tipos de suelo mezclándolos con sulfuro y otras sustancias.

El día jueves 3 definimos lo que son los electrolitos y después realizamos una práctica para comprobar si los tipos de suelo tenían electrolitos.

1 comentario:

  1. Laura.Saludos.Buen trabajo.Favor de incluir la Bibliografía de las indagaciones y texto a las fotos.Gracias.
    Prof. Agustín

    ResponderEliminar