Blog para la materia de Química II en el CCH Sur!!
Equipoo 1! Grupo 206 Sección B
Profe: Manuel Agustín García López
^^

>>González Diego Laura Rigel<< ☻

lunes, 21 de marzo de 2011

DECIMA SEMANA 14-18 MARZO

INDAGACIÓN BIBLIOGRÁFICA

¿Por qué el carbono es el elemento predominante en los alimentos?


HIDRATOS DE CARBONO. Los hidratos de carbono, también llamados glúcidos o azúcares, son compuestos orgánicos constituidos por carbono, hidrógeno y oxígeno.

¿Qué son?

Los hidratos de carbono, también llamados glúcidos o azúcares, son compuestos orgánicos constituidos por carbono, hidrógeno y oxígeno.

Leer mas: Hidratos de Carbono http://www.dietas.com/articulos/hidratos-de-carbono.asp#ixzz1HIR7Q4qe

CARBONO

El carbono es un elemento químico de número atómico 6 y símbolo C. Es sólido a temperatura ambiente. Dependiendo de las condiciones de formación, puede encontrarse en la naturaleza en distintas formas alotrópicas, carbono amorfo y cristalino en forma de grafito o diamante. Es el pilar básico de la química orgánica; se conocen cerca de 16 millones de compuestos de carbono, aumentando este número en unos 500.000 compuestos por año, y forma parte de todos los seres vivos conocidos. Forma el 0,2 % de la corteza terrestre.

El carbono es un elemento notable por varias razones. Sus formas alotrópicas incluyen, sorprendentemente, una de las sustancias más blandas (el grafito) y la más dura (el diamante) y, desde el punto de vista económico, uno de los materiales más baratos (carbón) y uno de los más caros (diamante). Más aún, presenta una gran afinidad para enlazarse químicamente con otros átomos pequeños, incluyendo otros átomos de carbono con los que puede formar largas cadenas, y su pequeño radio atómico le permite formar enlaces múltiples. Así, con el oxígeno forma el óxido de carbono (IV), vital para el crecimiento de las plantas (ver ciclo del carbono); con el hidrógeno forma numerosos compuestos denominados genéricamente hidrocarburos, esenciales para la industria y el transporte en la forma de combustibles fósiles; y combinado con oxígeno e hidrógeno forma gran variedad de compuestos como, por ejemplo, los ácidos grasos, esenciales para la vida, y los ésteres que dan sabor a las frutas; además es vector, a través del ciclo carbono-nitrógeno, de parte de la energía producida por el Sol.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Carbono



ACTIVIDADES DE LABORATORIO

Martes. 14 Marzo


Exposición del trabajo: Visita al UNIVERSUM

¿Por qué el carbono es el elemento predominante en los alimentos?

El carbono en los alimentos y su combustión

Material:

Cucharilla de combustión, mechero de bunsen o lámpara de alcohol, capsula de porcelana, cucharilla de plástico.

Sustancia:
SACAROSA, HARINA DE MAIZ, ACEITE VEGETAL, ALBUMINA DE HUEVO, AGUA.

Procedimiento:

- Colocar en la capsula de porcelana, cinco mililitros de agua, adicionar una muestra de cada sustancia (UNA POR UNA) agitar y observar la solubilidad.
- Colocar en la cucharilla de combustión una muestra de cada sustancia y después tres minutos a la flama del mechero, anotar los cambios observados.

OBSERVACIONES:



Conclusiones:
Tras el experimento y las observaciones realizadas, llegamos a la conclusión de que no todas las sustancias son solubles el 100% ya que varia mucho su estado y su composicion, al igual que nos dimos cuenta que al ponerlas al fuego estas llegaban al punto de la carbonizacion, el cual es uno de los principales elementos .


Combustión de la sacarosa

Jueves. 17 Marzo

Derivados del átomo de carbono

El átomo de carbono tiene seis electrones, dos en el primer nivel de energía y cuatro en el segundo nivel, estos últimos cuatro electrones le permiten al átomo de carbón forma las cadenas de la Química del Carbono:



Ejercicio Completar el cuadro.




Escribir el nombre y formula del compuesto del carbono:



Viernes. 18 Marzo

Recapitulación 10
Equipo 1


El día martes 14 el profesor revisó los videos que diseño cada equipo respecto a la visita del universum y realizamos una práctica para observar la solubilidad y combustión de algunas sustancias.
El día jueves 17 revisamos el tema de los derivados del carbono y realizamos ejercicios acerca de alcanos, alquenos, alquinos, cetonas y alcoholes.

1 comentario:

  1. Laura, Saludos, queda registrado el trabajo, .Gracias.
    Prof. Agustin

    ResponderEliminar