Blog para la materia de Química II en el CCH Sur!!
Equipoo 1! Grupo 206 Sección B
Profe: Manuel Agustín García López
^^

>>González Diego Laura Rigel<< ☻

sábado, 15 de enero de 2011

PRIMERA SEMANA. 10-14 Enero

INDAGACIÓN BIBLIOGRÁFICA

¿Por qué es importante el suelo?


La tierra es mucho más que un simple soporte para las plantas. Con el manejo correcto, abriga y nutre a una gran variedad de seres.
El suelo es un recurso renovable aunque no inagotable, ya que el excesivo uso del mismo lleva a su desgaste y su formación sobrepasa los límites humanos, es decir que su formación es lenta.
La importancia del mismo radica que de él se obtiene lo que comemos, es el sustrato para la vida vegetal, la base de la pirámide alimenticia.
El suelo es de mucha importancia por que el suelo nos da alimentos es renovable
Mira si cultivas y cultivas sacas del suelo todos sus nutrientes y lo dejas pobre * pero lo puedes renovar utilizando la fertilización mineral pero cuesta bastante
Además si no hubiera suelo tendríamos que flotar o volar y no habría plantas ni comida cultivada en tierra. Comeríamos pura comida con conservativos o artificial.

¿Qué es el suelo?

El suelo es una mezcla de minerales, materia orgánica, bacterias, agua y aire.
Se forma por la acción de la temperatura, el agua, el viento, los animales y las plantas sobre las rocas. Estos factores descomponen las rocas en partículas muy finas y así forman el suelo; ¡la formación de dos centímetros de suelo tarda siglos!
Existen muchas clases de suelo. Esto se debe a que las rocas, el clima, la vegetación varían de un sitio a otro.

El suelo se compone de tres capas:

Suelo o capa superior
Subsuelo
Roca madre

Tipo de mezcla

Mezcla Heterogénea.

TEXTURA: La textura está determinada por el tamaño de las partículas que lo forman. Hay tres tipos de textura: arenosa, mimosa y arcillosa.
ESTRUCTURA: Las partículas del suelo son de formas irregulares y dibujan entre ellas pequeños espacios llamados poros. Los poros contienen agua o aire. El suelo es permeable cuando el agua se infiltra con facilidad a través de sus partículas.
El suelo más conveniente es aquel que tiene poros grandes que permiten la filtración de la lluvia, buena aireación y drenaje más fuerte. Los poros chicos aseguran mayor retención del agua.

ACTIVIDADES DE LABORATORIO


Martes. 11 Enero

-Presentación al Segundo Semestre.
-Forma de Evaluación.
-Examen Diagnostico.
-Programa del Segundo Semestre.
-Mapa Conceptual del Programa para el Segundo Semestre.



Jueves. 13 Enero

En este día subimos al Cerro de Zacatépetl a recoger muestras de suelo alto, medio y bajo para que después lo utilizemos en las futuras prácticas de laboratorio.

Viernes. 14 Enero


Recapitulación 1. Primera Semana
Equipo 1


El día martes 11 de enero revisamos los criterios de evaluación e hicimos un mapa conceptual con los temas de las primeras ocho semanas, junto con un examen diagnóstico.

El día jueves 13 subimos al cerro de zacatépetl a tomar unas muestras de tierra en distintos puntos (baja, media y alta) y la guardamos en el laboratorio para después analizarla.

1 comentario:

  1. Laura.Saludos.Favor de incluir la bibliografia de las indagaciones.Queda egistrado.
    Prof. Agustin

    ResponderEliminar